Buscar una herramienta
Números Romanos

Herramienta para convertir desde/en números romanos (I, V, X, L, C, D y M) que permite escribir números enteros y se utiliza en la Roma Antigua y realizar conversiones.

Resultados

Números Romanos -

Etiqueta(s): Sistema de Numeración, Historia

Compartir
Share
dCode y más

dCode es gratuito y sus herramientas son una valiosa ayuda en juegos, matemáticas, geocaching, acertijos y problemas para resolver todos los días.
¿Una sugerencia? ¿Un comentario? ¿Un error? ¿Una idea? ¡Escribe en dCode!


¡Por favor, consulte nuestra comunidad (en Inglès) dCode Discord para solicitudes de ayuda!
Nota: para mensajes cifrados, pruebe nuestro identificador de cifrado automático.


¡Los comentarios y sugerencias son bienvenidos para que dCode ofrezca la mejor herramienta 'Números Romanos' de forma gratuita! ¡Gracias!

Números Romanos

Conversión desde Números Romanos




Ver también : Century of a Year

Escribir en Números Romanos




Respuestas a preguntas (FAQ)

¿Qué son los números romanos? (Definición)

Los números romanos son un sistema de numeración no posicional utilizado en la antigua Roma (especialmente en la época de César). Se basa en la combinación de siete letras mayúsculas que representan valores fijos, que se suman o restan según su posición.

¿Cuáles son las letras para escribir en números romanos?

La numeración romana utiliza 7 letras que corresponden a 7 números. Números romanos del 1 al 1000:

I1
V5
X10
L50
C100
D500
M1000

Más allá de varios miles, no había letras para representar estos números. Sin embargo, algunos escritos arcaicos (más raros) usan otros 4 símbolos

Ɔ500
1000
5000
10000

¿Cómo leer / escribir en números romanos?

Los números romanos se basan en dos reglas principales:

— (1) Si a su derecha hay una letra de igual o menor valor que la anterior, se suman sus valores.

Ejemplo: VI = 5 + 1 = 6; XX = 10 + 10 = 20

— (2) Una unidad (I), decena (X) o centena (C) colocada inmediatamente a la izquierda de una letra mayor se resta de esta, siempre que el valor de la letra mayor no exceda diez veces el de esta. Así, I (1) puede preceder a V (5) o X (10), X (10) puede preceder a L (50) o C (100), y C (100) puede preceder a D (500) o M (1000).

Ejemplo: IV = 5 - 1 = 4; IX = 10 - 1 = 9; XL = 50 - 10 = 40; XC = 100 - 10 = 90

Otras grafías (como IL para 49 o IC para 99) son incorrectas, aunque se encuentran ocasionalmente. Por eso, la regla (2) a veces se extiende a: cualquier letra colocada inmediatamente a la izquierda de otra de mayor valor se resta de ella, pero esta extensión no corresponde al sistema romano clásico.

Ejemplo:

1970 en números romanosMCMLXX2001 en números romanosMMI
1971 en números romanosMCMLXXI2002 en números romanosMMII
1972 en números romanosMCMLXXII2003 en números romanosMMIII
1973 en números romanosMCMLXXIII2004 en números romanosMMIV
1974 en números romanosMCMLXXIV2005 en números romanosMMV
1975 en números romanosMCMLXXV2006 en números romanosMMVI
1976 en números romanosMCMLXXVI2007 en números romanosMMVII
1977 en números romanosMCMLXXVII2008 en números romanosMMVIII
1978 en números romanosMCMLXXVIII2009 en números romanosMMIX
1979 en números romanosMCMLXXIX2010 en números romanosMMX
1980 en números romanosMCMLXXX2011 en números romanosMMXI
1981 en números romanosMCMLXXXI2012 en números romanosMMXII
1982 en números romanosMCMLXXXII2013 en números romanosMMXIII
1983 en números romanosMCMLXXXIII2014 en números romanosMMXIV
1984 en números romanosMCMLXXXIV2015 en números romanosMMXV
1985 en números romanosMCMLXXXV2016 en números romanosMMXVI
1986 en números romanosMCMLXXXVI2017 en números romanosMMXVII
1987 en números romanosMCMLXXXVII2018 en números romanosMMXVIII
1988 en números romanosMCMLXXXVIII2019 en números romanosMMXIX
1989 en números romanosMCMLXXXIX2020 en números romanosMMXX
1990 en números romanosMCMXC2021 en números romanosMMXXI
1991 en números romanosMCMXCI2022 en números romanosMMXXII
1992 en números romanosMCMXCII2023 en números romanosMMXXIII
1993 en números romanosMCMXCIII2024 en números romanosMMXXIV
1994 en números romanosMCMXCIV2025 en números romanosMMXXV
1995 en números romanosMCMXCV2026 en números romanosMMXXVI
1996 en números romanosMCMXCVI2027 en números romanosMMXXVII
1997 en números romanosMCMXCVII2028 en números romanosMMXXVIII
1998 en números romanosMCMXCVIII2029 en números romanosMMXXIX
1999 en números romanosMCMXCIX2030 en números romanosMMXXX
2000 en números romanosMM

Utilice el convertidor dCode para otros números.

¿Cómo funciona el convertidor de / a números romanos?

El programa detecta automáticamente si el número está en números arábigos o romanos y realiza la conversión / traducción.

La numeración romana no permite escribir números grandes, más allá de 9999 el programa mostrará el número de miles por separado. Esta escritura no está estandarizada pero sigue siendo comprensible.

El programa es muy permisivo y permite números romanos mal formados que no cumplen con la regla (2). Esta es una libertad de software, no una regla del sistema romano.

Ejemplo: IVX se traduce como 6

¿Cómo se escribe cero (0) en números romanos?

Los romanos no usaron el cero, no lo consideraron como un número sino como un estado de vacío y por lo tanto no lo escribieron (la ausencia de un número indica cero).

dCode escribe cero, ya sea ?? o 0.

¿Cómo escribir cuatro (4) en números romanos?

Cuatro se escribe IV, sin embargo, este software indicó que IIII = 4, inusual, IIII es una variante de IV que se tolera. Se puede encontrar hoy (generalmente en relojes o relojes).

¿Cómo escribir una fecha en números romanos?

No hay escritura específica para una fecha (como una fecha de nacimiento), aparte de escribir el número del día, mes y año por separado.

Ejemplo: 12/06/2008 = XII / VI / MMVIII

dCode ofrece una herramienta para escribir una fecha en latín.

En español, los siglos se escriben en números romanos por costumbre, consulte los siglos escritos en dCode.

¿Cuál es el mayor número en números romanos?

Escribir números más allá de 10,000 no era imaginable, sin los medios de cálculo estos números eran inútiles. Para escribir un valor de cientos de miles, una forma sería escribir cientos de M al comienzo del número.

Ejemplo: 9999 = MMMMMMMMMCMXCIX (un poco ridículo)

¿Cómo escribir un número negativo en números romanos?

Los romanos desconocían el concepto de números negativos o decimales. El signo «-» es una convención moderna que facilita la comprensión.

Ejemplo: -XXV = -25

¿Cómo escribir un número de coma (decimal) en números romanos?

El uso de decimales no está bien documentado en los libros de historia, sin embargo se admite que usaban fracciones, en particular un sistema monetario duodecimal (base 12) que permitía particiones de 2, 3, 4, 6 y 12 sin decimales.

¿Cuándo se inventaron los números romanos?

Los números romanos datan de la antigua Roma, es decir, del siglo VII a.C. JC. Por ejemplo, se usaron con el latín.

¿Cómo escribir números romanos en Unicode?

Se han agregado números romanos al estándar Unicode, codifican cada número del 1 al 12 (usado en péndulos, relojes y relojes) con un solo carácter y otros 8 números:

Carácter UnicodeValorCarácter UnicodeValorCarácter UnicodeValor
123
456
789
101112
50100Ɔ500
50010001000
500010000

¿Puede haber más de 4 letras consecutivas idénticas?

En teoría, en los números romanos, cualquier símbolo (letra) se repite un máximo de tres veces consecutivas.

Sin embargo, los números romanos pueden escribirse con cuatro letras idénticas seguidas, pero esto sigue siendo poco frecuente o incorrecto en la notación histórica estándar.

Ejemplo: 4000 se puede escribir MMMM o el cuatro del relojero se escribe IIII

¿Cuándo usar números romanos?

Los números romanos se aprenden en la escuela en la escuela primaria, pero rara vez se usan excepto en matemáticas o historia. Los usos actuales se limitan a lo simbólico (relojes), histórico (escritura de siglos) pero también estético (en los tatuajes, muchos utilizan números romanos).

Código fuente

dCode conserva la propiedad del código fuente "Números Romanos". Cualquier algoritmo para "Números Romanos", subprograma o fragmento o script (convertidor, solucionador, cifrado / descifrar, codificar / decodificar, cifrar / descifrar, descifrar, traducir), o todas las funciones "Números Romanos" (calcular, convertir, resolver, descifrar / cifrar, descifrar / cifrar, decodificar / codificar, traducir) escritas en cualquier lenguaje informático (Python, Java, PHP, C#, Javascript, Matlab, etc.) o cualquier base de datos, o acceso API a "Números Romanos" no son públicas (excepto una licencia explícita de código abierto). Lo mismo ocurre con la descarga para uso sin conexión en PC, dispositivos móviles, tabletas, iPhone o Android. aplicación.
Recordatorio: dCode es un recurso educativo y didáctico, accesible online de forma gratuita y para todos.

Cita dCode

El contenido de la página "Números Romanos" así como sus resultados pueden copiarse y reutilizarse libremente, incluso con fines comerciales, siempre que se cite dCode.fr como fuente (Licencia de distribución libre Creative Commons CC-BY).

La exportación de los resultados es gratuita y se realiza simplemente haciendo clic en los íconos de exportación ⤓ (formato .csv o .txt) o ⧉ copiar y pegar.

Para citar dCode.fr en otro sitio web, utilice el enlace: https://www.dcode.fr/numeros-romanos

En un artículo o libro científico, la cita bibliográfica recomendada es: Números Romanos en dCode.fr [sitio web en línea], recuperado el 2025-11-04, https://www.dcode.fr/numeros-romanos

¿Necesita ayuda?

¡Por favor, consulte nuestra comunidad (en Inglès) dCode Discord para solicitudes de ayuda!
Nota: para mensajes cifrados, pruebe nuestro identificador de cifrado automático.

Preguntas/Comentarios

¡Los comentarios y sugerencias son bienvenidos para que dCode ofrezca la mejor herramienta 'Números Romanos' de forma gratuita! ¡Gracias!


https://www.dcode.fr/numeros-romanos
© 2025 dCode — La colección esencial de herramientas para juegos, matemáticas y rompecabezas.
 
Comentarios